8 mitos sobre la hora de comer
Sep 25, 2024Alimentar a sus pequeños puede ser abrumador, hoy en día tenemos tanta información disponible sin contar con los consejos que nos brindan los amigos, los familiares, y también las redes sociales.
Como padre, sigues preguntándote si alguna de esta información esta al día o no, o si los consejos son útiles o si son simples mitos. Por eso nos hemos dado la tarea de clarificar algunos de los mitos que todavía son propagados sobre la hora de comer.
Estos son los 8 principales mitos sobre la hora de comer y por qué no son ciertos.
-
Según muchos, comer es la principal prioridad del cuerpo. Pero la verdad es que la máxima prioridad en realidad es respirar. Los seres humanos pueden vivir durante días sin comida ni agua, pero nadie puede vivir varios minutos sin oxígeno. Comer es en realidad la tercera prioridad del cuerpo, después de la estabilidad postural (mantener nuestra postura). Esto significa que, si nuestra respiración o nuestra estabilidad postural se ven afectadas de alguna manera, lo más probable es que no queramos comer.
-
En realidad, comer es solo un impulso intuitivo durante el primer mes de vida. Desde el nacimiento hasta el cuarto mes de nuestra vida, tenemos reflejos motores primarios (p. ej., succión, búsqueda y deglución) que nos ayudan a comer. Después de los seis (6) meses de edad, comer es un comportamiento motor aprendido.
-
La gente también podría decir que comer es fácil. Pero en realidad, es la actividad MÁS compleja que realizan los seres humanos. Porque cada órgano, sistema y músculo del cuerpo tiene que funcionar correctamente y estar involucrado mientras comemos. Además, para los niños, también requiere la coordinación simultánea de nuestros ocho (8) sistemas sensoriales. Todo esto no es necesario para ninguna otra actividad que realicemos a lo largo del día.
-
Los niños solo necesitan sentarse y comer. Las investigaciones muestran que no se trata solo de sentarse y llevarse la comida a la boca y que, por lo general, se requieren 25 pasos (para los niños con desarrollo neurotípico) y probablemente hasta más de 30 pasos (para niños con dificultades de alimentación) para aprender a comer. Por lo general, sucede tan rápido que no nos damos cuenta de lo que está sucediendo. Esta es la razón por la que el “juego con la comida” es una parte tan importante del desarrollo.
-
Otras personas podrían decir "su hijo no se morirá de hambre" O "se lo comerá si tiene suficiente hambre". Eso puede ser cierto para casi el 96% de los niños, pero para el porcentaje restante, este no es el caso. Para la mayoría de los niños que tienen problemas con la alimentación, ninguna cantidad de hambre los alentará a comer porque ya su cerebro ha registrado que no le gusta o que puede doler cuando lo hacen. Como humanos, no queremos hacer nada que sea desagradable o doloroso (esto es lo mismo para los niños). Además, algunos niños con problemas de alimentación aprenden a ignorar las señales de apetito para comer.
-
Ciertos alimentos solo se deben comer en momentos específicos del día (por ejemplo, los alimentos del desayuno no se pueden comer en el almuerzo o la cena y viceversa), y solo ciertos alimentos son "buenos" para nuestro cuerpo. La realidad es que “La comida es solo comida”. Cualquiera puede comer CUALQUIER COMIDA en cualquier momento del día. Los alimentos se clasifican según sus valores nutricionales (es decir, proteínas, carbohidratos o frutas/verduras), no según la hora del día en que deberíamos comerlos. Etiquetar los alimentos como alimentos "malos" o "buenos" no ayuda a la hora de enseñar a los niños a tener una conexión saludable con la comida.
-
Otro de los mitos comunes es que los niños(as) no deben tocar ni jugar con la comida. Sin embargo, ensuciarse y explorar las propiedades de los alimentos es una parte imprescindible de aprender a comer y es parte del proceso de desarrollo normal. El “juego con la comida” se considera un “juego con un propósito” porque los niños están aprendiendo las diferentes características de los alimentos (tamaño, forma, colores, textura, olores y sabores) antes de comerlos. También desarrolla habilidades motoras finas y ayuda a los niños a aprender sobre su mundo.
-
El último mito es que los niños necesitan tener modales en la mesa. Los modales son importantes, pero los niños necesitan aprender las habilidades necesarias para comer antes de que puedan tener buenos modales. Piensa en cómo los bebés aprenden a comer, ¿durante esta etapa nos preocupamos por los modales? No. Las comidas son la mejor oportunidad para enseñar a nuestros hijos sobre la comida. Los alimentos deben ser atractivos e interesantes para los niños, los adultos deben demostrar cómo comer y las conversaciones deben centrarse en los alimentos. Está bien ensuciarse, jugar y disfrutar de la hora de comer en familia.
Si tiene inquietudes sobre la alimentación de su hijo, puede completar este cuestionario y enviarnos los resultados a [email protected] para ayudarle a aclarar cualquier duda.
Referencia: Adaptado con permiso de material protegido por derechos de autor de Dr. Kay Toomey (1990/2021) SOS Approach to Feeding program. Los siguientes materiales no pueden ser presentados ni enseñados por ninguna otra persona sin el permiso directo de Dr. Kay Toomey.
¿Estás lista para dar el siguiente paso en el entrenamiento para ir al baño? Sabemos que cada niño es único, y es normal sentir incertidumbre en este proceso. Nuestro curso está diseñado específicamente para guiarte paso a paso, brindándote las herramientas y el apoyo que necesitas para que tu hijo/a logre esta importante etapa sin estrés.
¡Inscríbete hoy y empieza mañana mismo! Regístrate ahora y recibe acceso inmediato a consejos prácticos, técnicas efectivas y nuestra comunidad de madres que, como tú, están transformando este momento en una experiencia positiva y empoderadora. ¡No esperes más, tu hijo/a está más cerca de lograrlo de lo que crees!
¡Manténgase conectado con noticias y actualizaciones!
Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.
No te preocupes, tu información no será compartida.
Odiamos el SPAM. Nunca venderemos su información, por ningún motivo.