¿Porque mi hijo no quiere comer?

Una de las preocupaciones más comunes en las familias con las que trabajamos es la alimentación. La mayoría de los papás están preocupados porque sus hijos(as) no comen una dieta balanceada, la hora de comer es una batalla, o porque no suben de peso. Todas estás preocupaciones son totalmente válidas y deberían ser evaluadas lo mas pronto posible.

Existen varias razones por la cual su niño(a) este limitando los comidas. Entre ellas estan que no haya desarrollado las destrezas motoras orales adecuadas para su edad y no sepa manipular la comida en su boca, o diferencias en el procesamiento sensorial. Es por esto que nos hemos dado la tarea de compartir estas señales de alerta sobre problemas en la alimentación en los niños. (Si usted responde que si a mas de 1 pregunta hay una gran probabilidad que si hijo necesite terapia de alimentación).

  • Poco aumento o pérdida de peso

  • Un bebé que llora y/o se arquea en la mayoría de las comidas

  • Vómitos continuos

  • Durante las comidas presenta constantemente asfixia, atragantamiento o tos

  • Historial de un incidente traumático de atragantamiento

  • Reflujo nasal (en más de una ocasión)

  • Historial de problemas de coordinación para comer y respirar, con problemas respiratorios continuos

  • Padres que informan que el niño es selectivo con las comidas ("picky") en 2 o más visitas al pediatra

  • Menos de 20 alimentos forman parte de la dieta, especialmente si rechaza alimentos con el tiempo y no hay nuevos alimentos que reemplacen a los perdidos

  • No ha ocurrido la transición a purés de alimentos para bebés a los 10 meses de edad

  • No acepta alimentos sólidos de mesa a o después de los 12 meses de edad

  • No ha ocurrido la transición del pecho/biberón a una taza/vaso a los 16 meses de edad

  • No ha dejado de comer alimentos para bebés a los 16 meses de edad

  • Aversión o evitación de todos los alimentos en una textura o grupo nutricional en específico

  • La familia está peleando por la comida y la alimentación (en otras palabras, las comidas son una batalla)

  • Los padres informan repetidamente que el niño es difícil de alimentar para cualquier persona

  • Historial de un trastorno alimentario en los padres, y el niño/a no alcanza las metas de peso (los padres no están causando el problema, pero pudieran estar más estresados y necesitar apoyo adicional)

Si tiene inquietudes sobre la alimentación de su hijo, puede completar este cuestionario y enviarnos los resultados a info@pwltherapy.com para ayudarle a aclarar cualquier duda.

Referencia: Adaptado con permiso de material protegido por derechos de autor de Dr. Kay Toomey (1990/2021) SOS Approach to Feeding program. Los siguientes materiales no pueden ser presentados ni enseñados por ninguna otra persona sin el permiso directo de Dr. Kay Toomey.

Previous
Previous

¿Mi hijo es un comedor problemático?