¿Cómo saber si el entrenamiento parar ir al baño está funcionando?
El aprendizaje para ir al baño es una etapa emocionante en el desarrollo de su hijo, pero en ocasiones está llena de desafíos, especialmente los accidentes. Para muchos padres, lidiar con el desorden y la frustración de los accidentes durante el entrenamiento para ir al baño puede ser una verdadera prueba de nuestra paciencia. Sin embargo, los accidentes son una parte natural del proceso de aprendizaje y pueden ser parte del pasado con el enfoque correcto.
Los accidentes ocasionales después de aprender a ir al baño son normales. Los accidentes pueden ocurrir hasta los cinco o seis años. Su hijo está aprendiendo escuchar y estar pendiente de las señales de su cuerpo. Cuando hay un cambio en la rutina o el entorno, es posible que su hijo no esté tan consciente, atento o en control. Esto es normal. Los accidentes son parte del proceso. No te rindas.
Si su niño/a tuvo un accidente, es importante recordar estos detalles:
Ayude a su niño a identificar las señales que son importantes. Háblele sobre cómo se siente su cuerpo, por ejemplo:
“Te veo bailando y aguantando tu área privada. ¿Necesitas ir al baño?”
“Tomaste mucho jugo antes de salir de la casa, todavía tienes mucho jugo en tu barriga ¿Necesitas ir al baño?”
Utilice frases que resalten el resultado deseado (i.e., “la próxima vez hacemos pipi en el inodoro”), de esta manera
Ayudamos a el niño a entender que cometió un error
Reafirmar cual es la respuesta indicada
El niño no relaciona los accidentes con consecuencias negativas
Únete a nuestro equipo mientras exploramos estrategias efectivas para convertir los accidentes de durante el entrenamiento del baño en oportunidades de aprendizaje, ayudando a su hijo a desarrollar las habilidades que necesita para aprender a ir al baño con éxito. Recuerde, cada paso, incluso los complicados, acerca a su hijo a la independencia.
¿Necesitas más ayuda? Tenemos un grupo de apoyo para los padres en Facebook y nuestro curso de entrenamiento para ir al baño te provee las estrategias que necesitas.
Referencias: https://www.helpinghandstherapyresources.com/blog/